Los Hermanos Maristas y los Hermanos de La Salle se han unido en Líbano para llevar juntos adelante el llamado "Proyecto Fratelli", de apoyo a los niños y jóvenes refugiados de la guerra de Siria. Una hermosa colaboración intercongregacional que, con total seguridad, inspirará nuevos desafíos en la misma línea
Para ver un vídeo sobre el Proyecto Fratelli (27 minutos), pinchar AQUÍ.
El conflicto sirio se
encuentra ahora en su séptimo año. En 2015, el número de refugiados que huyeron
de Siria superó los 4.000.000 y el Líbano se convirtió en el país con la mayor
concentración per cápita de personas refugiadas en el mundo.
Los niños han estado en la primera
línea desde el comienzo de la crisis. Han sido objeto de actos indiscriminados
de violencia que van desde la violación y lesiones hasta la muerte. Quienes no
fueron objeto de actos de violencia física no estuvieron a salvo de otros
daños. Deben soportar los dolores de la violencia psicológica, el trauma de la
guerra, la pérdida de sus seres queridos, el miedo a lo desconocido, y la lista
sigue y sigue... Sin duda, su futuro es incierto.
Uno de los principales retos para los
refugiados en el Líbano es que la capacidad y los recursos educativos muy
limitados en el sistema público libanés. La magnitud del desafío se ve ilustrada por el
hecho de que ahora hay más niños refugiados necesitados de educación pública
que niños libaneses en las escuelas públicas.
Existen graves
consecuencias si se deja a los niños y las niñas fuera de la escuela.

El Proyecto Fratelli
tiene por objeto satisfacer las múltiples necesidades de educación de los niños
y jóvenes, sobre todo:
–mejorar las oportunidades de los niños
refugiados en el cumplimiento de los requisitos de educación del Líbano a
través de un programa de apoyo específico.
–aumentar el acceso al sistema de educación formal de los niños/as refugiados/as económicamente y logísticamente apoyando su inserción en las escuelas.
–promoción de las mujeres y potenciación de actitud saludable y positiva en las familias en situación de riesgo debido a las duras condiciones en las que viven.
–aumentar el acceso al sistema de educación formal de los niños/as refugiados/as económicamente y logísticamente apoyando su inserción en las escuelas.
–promoción de las mujeres y potenciación de actitud saludable y positiva en las familias en situación de riesgo debido a las duras condiciones en las que viven.
Principales desafíos

Niños
de la calle: un
alarmante fenómeno en crecimiento.
Jóvenes: Los jóvenes
(18/30 años) representan el 30% de los refugiados. Por lo general, se dividen
en dos grupos: los que se esfuerzan por encontrar un empleo temporal o los que
están simplemente inactivos. Según el director de UNICEF, con sólo 500 dólares al
mes se recluta con éxito a un joven para un grupo militante.
Mujeres: Que necesitan
apoyo psicológico, médico y moral para superar el estrés de la guerra, el abuso
y el entorno cultural.
Respuesta del Proyecto Fratelli
La naturaleza
y el carisma de las dos Congregaciones -Maristas
y La Salle- llevan a concentrar la
respuesta en:
–Contribución
a largo plazo en la educación de niños y jóvenes desplazados y necesitados
–Prestación
de instalaciones para la educación y el cuidado humano y pastoral mediante la
remodelación de espacios ya existentes o la creación de otros nuevos
–Programas de extensión flexible en cooperación con otras entidades dedicadas a la promoción de los derechos de los niños y de las mujeres, la formación de adultos, la atención a los niños de la calle…
–Programas de extensión flexible en cooperación con otras entidades dedicadas a la promoción de los derechos de los niños y de las mujeres, la formación de adultos, la atención a los niños de la calle…
Para obtener más información, de la mano de la ONGD lasaliana PROYDE pinchar AQUÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario