En realidad, el guión se basa -con amplia libertad- en una obra de ficción que escribió en los años cincuenta del siglo pasado el Hermano Leo Burkhardt, norteamericano con prolongada experiencia de apostolado en Francia. El original estaba en francés, pero el relato se publicó en español con el título de "Un golfillo de París".
Algunos han pretendido ver en la película un sinfín de inexactitudes históricas, y hasta de errores graves. Se olvidan de que no es una obra estrictamente biográfica. Se trata de una obra de ficción cuyo objetivo, más bien, sería cantar las alabanzas del Fundador de los Hermanos de La Salle y de la espléndida obra a que dio origen. Olvidar esto es perder un hilo importante para ver y comprender como se debe la película.

La experiencia indica que la película ha cumplido bien su cometido a lo largo de muchos años, y continúa prestando un buen servicio a quienes se acercan a ella por primera vez, sin conocer demasiado la vida y obra del Fundador de los Hermanos de La Salle. A mi propia experiencia me remito: suscita diálogos que animan los corazones y despiertan admiración y deseos de compromiso en la educación humana y cristiana de niños y jóvenes, en especial de los más necesitados. ¡Qué más podemos pedir!
En el reportaje que se propone a continuación se aportan numerosos datos de interés sobre distintos aspectos de tan conocida película lasaliana.
Pinchar aquí para acceder al reportaje.
Pinchar aquí para ver la película en línea.
descargar la pelicula
ResponderEliminarhttp://diskokosmiko.mx/frankiepentangelli/cine-espanol-61876
¡Qué bonito!. Gracias.
ResponderEliminardiferencia entre los valores que se aprecian en la pelicula el señor de la salle y los de hoy en dia
ResponderEliminar