El "Celaf
Institut" cumple veinte años

Para subrayar de alguna
manera tan significativo acontecimiento el Celaf Institut ha organizado
diferentes actividades. La última de ellas ha consistido en una serie de sesiones
de estudio, adaptadas a los diferentes grupos de alumnos que frecuentan el centro,
en torno a dos temas de honda raíz lasaliana: la protección de los derechos de
los niños y la pedagogía de san Juan Bautista De La Salle y sus primeros seguidores.
Estos cursos se
desarrollaron entre los días 16 y 20 de pasado mes de abril y fueron
organizados por los responsables del Celaf, con su director, el Hermano
Emmanuel Mboua, a la cabeza. Su realización efectiva fue posible gracias al
generoso apoyo del Secretariado Lasaliano de Solidaridad y Desarrollo, los Hermanos
de La Salle
españoles y Proyde, ONGD lasaliana del mismo país.
Las sesiones de trabajo, que
han dejado un agradable sabor de boca en cuantos participaron en ellas, fueron
animadas, en sus diversos contenidos y secciones, por la señorita Angela
Matulli, que trabaja en la Casa Generalicia
“La Salle ” de
Roma, la señora Bamba Koumba, jurista marfileña experta en problemas
relacionados con la infancia, y el Hermano Josean Villalabeitia, antiguo profesor
del Celaf, hoy adscrito al Centro Superior de Estudios Universitarios “La Salle ”, de Madrid.
El objetivo fundamental
del Celaf Institut es la formación de educadores cristianos que se comprometan
a fondo en favor de la niñez y la juventud africanas. Para ello ofrece varios
programas de estudios que van desde la preparación para obtener el certificado
de maestro de escuela primaria hasta la licencia, el máster o el doctorado.
Todas sus titulaciones académicas combinan, con diferente extensión, profundidad
y duración, la Pedagogía ,
en sus diversas derivaciones escolares, con materias de contenido más
específicamente humanístico y cristiano, prestando especial atención a una
inculturación, lo más realista y adecuada posible, de los contenidos impartidos
en los ambientes africanos.
Los diplomas de este
centro lasaliano marfileño gozan del reconocimiento oficial de las más
importantes instituciones universitarias africanas, tanto civiles como eclesiales.
En el Celaf Institut
estudian en la actualidad unos doscientos universitarios, de los que unas dos terceras
partes son religiosas y religiosos de variadas instituciones y nacionalidades. Una
veintena de ellos son Hermanos de la
Salle , en su mayoría escolásticos africanos francófonos,
aunque no falten representantes de Líbano o Haití y algún Hermano de más edad.
Los laicos son, en su totalidad, marfileños.
Aunque los últimos
acontecimientos político-militares de Costa de Marfil han afectado, en cierta
medida, al normal desenvolvimiento del Celaf Institut de Abiyán, no hay duda de
que, tras la paz y la estabilidad política, el horizonte que se abre ante a él rebosa
de esperanza. Se trata, sin duda, de una espléndida noticia para tantos niños y
jóvenes africanos que sufren para ver plenamente reconocida en hechos su sagrada
dignidad de personas e hijos de Dios. ¡Que Dios los bendiga a todos ellos con
generosidad!
Hermano Josean Villalabeitia
La noticia en otras lenguas: